Esto cuesta ser abonado en los principales equipos de la Liga MX

Un estudio realizado por BonusFinder México desvela las profundas disparidades en el costo de la fidelidad hacia los 18 equipos de la primera división del fútbol mexicano.
Desde el lujo premium de Tigres hasta la accesibilidad del Puebla FC, ser socio o abonado pinta un mapa económico de la afición nacional.
Autor: Henri Ojala | Verificado por: Luciano Passavanti · Última actualización :

El fútbol en México no es solo un deporte; es un ritual semanal, un canalizador de emociones colectivas, una religión laica con sus templos, sus himnos y sus feligreses. Esos feligreses, los aficionados, son el pilar sobre el que se sustenta todo el espectáculo. Son el corazón que late en las tribunas, la voz que alienta hasta el minuto 90 y, no menos importante, el sustento económico que, en gran medida, mantiene vivo el engranaje de los clubes.

La expresión más pura de esa lealtad se materializa en la compra del abono de temporada. Es un acto de fe, un compromiso financiero anticipado por seguir a tu equipo en las buenas, en las malas y en las pésimas. Pero, ¿cuál es el precio de esta pasión?

Un revelador estudio realizado por BonusFinder México, la guía #1 de bonos de casinos online, ha puesto sobre la mesa los números duros que delinean la economía de la devoción en la Liga MX, desvelando un abismo de precios que refleja no solo la oferta deportiva, sino la estratificación social del país.

El análisis, que cataloga el rango de precios de los abonos para la temporada vigente, coloca a los Tigres de la UANL en lo más alto del Olimpo económico, con un abono que alcanza la astronómica cifra de $60,000 pesos mexicanos para su categoría más exclusiva.

En el extremo opuesto, el Puebla FC ofrece la opción más accesible del campeonato, con un Franjabono que inicia en apenas $1,105 pesos. Una diferencia de más del 5,300% entre el techo de uno y el piso del otro, que invita a una reflexión profunda sobre el modelo de negocio, la accesibilidad para el aficionado común y la valoración que cada institución hace de su propia hinchada.

A continuación tienes la lista completa de los precios de los abonos anuales de los equipos de la Liga MX:

Club Precio más económico - más caro (MXN) Tipo de membresía o abono ¿Dónde comprar?
1 Monterrey $5,901 - $21,609 Abono Rayados Comprar abono Monterrey
2 Chivas $5,620 - $40,100 Chivabono Adquirir Chivabono
3 Toluca $5,500 - $31,100 Diablo Abono Comprar Diablo Abono
4 Pachuca $4,000 - $4,750 Tuzocio Comprar Tuzocio
5 Juárez FC $3,700 - $15,950 Bravo Abono Adquirir Bravo Abono
6 Atlético San Luis $3,649 - $33,999 Abono ADS Comprar Abono ADS
7 Club América $3,000 - $8,800 Azulcrema Comprar Abono Azulcrema
8 Atlas $2,995 - $7,190 Pase Rojinegro Adquirir Pase Rojinegro
9 Necaxa $2,500 - $7,200 Rayo Bono Comprar Rayo Bono
10 Santos Laguna $2,480 - $4,960 Abono Guerrero Comprar Abono Guerrero
11 Xolos de Tijuana $2,450 - $4,350 Xolo Pass Adquirir Xolo Pass
12 Cruz Azul $2,220 - $6,690 Pase Azul Comprar Pase Azul
13 Tigres UANL $2,000 - $60,000 Abono Varonil Comprar Abono Tigres
14 Club León $2,000 - $4,250 Fierabono Ver precios Fierabono
15 Pumas UNAM $1,884 - $11,978 Abono Puma Comprar Abono Puma
16 Mazatlán FC $1,750 - $6,810 Bono Mazatlán Comprar Bono Mazatlán
17 Querétaro FC $1,160 - $6,560 Bono Gallo Adquirir Bono Gallo
18 Puebla FC $1,105 - $3,875 Franjabono Comprar Franjabono

El Top 5 de la Elite: Cuando la Pasión Tiene Precio de Lujo

El podio de los abonos más caros de la Liga MX pinta un retrato de equipos con grandes capacidades económicas, infraestructuras modernas y, sobre todo, una masa social enorme y dispuesta a invertir fuertemente en su experiencia deportiva.

Tigres UANL ($2,000 – $60,000 MXN)

La “U” de Nuevo León no solo es sinónimo de títulos y figuras estelares; es también el estándar de premium en la liga. Su abono varonil, con un rango descomunal, indica una estrategia comercial agresiva y segmentada.

Por $2,000 pesos, un aficionado puede acceder a las gradas generales, pero el salto a las zonas preferentes y, sobre todo, a los palcos y áreas VIP con servicios gourmet, estacionamiento exclusivo y otros lujos, dispara el precio hasta un nivel que compite con experiencias de elite en ligas europeas.

Chivas Rayadas del Guadalajara ($5,620 – $40,100 MXN)

El club más popular de México no podía faltar en lo alto de esta lista. El “Chivabono” es uno de los bienes más preciados y de más difícil acceso en el mundo del deporte nacional, con listas de espera que pueden durar años. Su precio alto, aunque no alcanza el techo de Tigres, confirma el inmenso valor de la marca Chivas.

Toluca ($5,500 – $31,100 MXN)

Los “Diablos Rojos” demuestran que una plaza tradicionalmente fuerte puede mantener precios de elite. El Nemesio Diez ofrece una experiencia íntima y vibrante, y su abono “Diablo” está valorado en consecuencia.

Monterrey ($5,901 – $21,609 MXN)

El BBVA Stadium es una de las sedes más modernas de América, y su “Abono Rayados” refleja los costos de operar en un escenario de ese nivel y la expectativa de una afición acostumbrada a la excelencia.

Atlético de San Luis ($3,649 – $33,999 MXN)

Un caso sorprendente: con una historia reciente en primera división, aparece con uno de los abonos premium más caros. Esto responde a un modelo de negocio inspirado en Europa y en la estrategia del Grupo Atlético de Madrid.

La Clase Media de la Liga MX: Equilibrio entre Acceso y Experiencia

  • Club América ($3,000 – $8,800 MXN): Política de precios accesibles para llenar el Estadio Azteca.
  • Cruz Azul ($2,220 – $6,690 MXN): Con el “Pase Azul”, mantiene precios moderados para su afición.
  • Pumas UNAM ($1,884 – $11,978 MXN): Desde abonos estudiantiles hasta zonas preferentes.
  • Pachuca ($4,000 – $4,750): Precios justos y rango estrecho.
  • Juárez FC ($3,700 – $15,950): Club en crecimiento que busca consolidar su base.
  • Atlas ($2,995 – $7,190): Ajustado a su mercado actual.
  • Necaxa ($2,500 – $7,200): Histórico, con precios moderados.

La Cancha Accesible: Los Abonos para el Pueblo

  • Santos Laguna ($2,480 – $4,960 MXN): Precios accesibles y enfoque familiar.
  • Xolos de Tijuana ($2,450 – $4,350 MXN): Identidad local fuerte, accesible para su comunidad.
  • Club León ($2,000 – $4,250 MXN): Caso de gestión eficiente con precios bajos.
  • Mazatlán FC ($1,750 – $6,810 MXN): Opciones económicas de entrada al estadio.
  • Querétaro FC ($1,160 – $6,560 MXN): Estrategia para atraer nuevos seguidores.
  • Puebla FC ($1,105 – $3,875 MXN): El Franjabono más barato de la liga, símbolo de accesibilidad.

Reflexión Final: ¿Hacia Dónde Patea la Liga MX?

El estudio de BonusFinder México va más allá de una simple lista de precios. Es una radiografía económica y social del fútbol mexicano.

Por un lado, la tendencia hacia la premiumización es clara. Clubes como Tigres, Chivas y Monterrey están creando productos de lujo para una clientela de alto poder adquisitivo. Sin embargo, esta misma tendencia plantea un riesgo: la expulsión del aficionado tradicional, el alma del espectáculo. Si las gradas se vuelven exclusivas para las élites, el fútbol corre el riesgo de perder su esencia vibrante y popular.

El desafío para los directivos de la Liga MX es encontrar el equilibrio: cómo desarrollar productos premium sin descuidar la base fanática. Como demuestran Puebla, León o Santos, el fútbol debe seguir siendo un bien accesible y cultural. La pasión, al final, no debería tener un precio prohibitivo.

author
Autor
Director de contenido
El autor Henri Ojala es reconocido internacionalmente porque ha pasado más de una década dominando los entresijos de la industria del juego, enfocándose en el póker en línea, las apuestas deportivas y los juegos de casino. Con más de 10 años de experiencia en la industria del juego, Henri comparte su amplio conocimiento sobre estrategias, probabilidades y gestión de riesgos, ganándose el reconocimiento como una autoridad en el campo de los casinos en línea.